martes, 11 de octubre de 2011

FTP

FILE TRANSFER PROTOCOL
FTP (File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
SITIOS QUE OFRECEN EL SERVICIO FTP

lunes, 10 de octubre de 2011

FORMAS DE PROTECCION

VIRUS
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
TIPOS DE VIRUS
Caballo de Troya:
Es un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo, y que produce sus efectos perniciosos al ejecutarse este ultimo. En este caso, no es capaz de infectar otros archivos o soportes, y sólo se ejecuta una vez, aunque es suficiente, en la mayoría de las ocasiones, para causar su efecto destructivo.
Gusano o Worm:
Es un programa cuya única finalidad es la de ir consumiendo la memoria del sistema, se copia asi mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo ésta su única acción maligna.
Virus de macros:
Un macro es una secuencia de oredenes de teclado y mouse asignadas a una sola tecla, símbolo o comando.
Virus de sobreescritura:
Sobreescriben en el interior de los archivos atacados, haciendo que se pierda el contenido de los mismos.
Virus de Programa:
Comúnmente infectan archivos con extensiones .EXE, .COM, .OVL, .DRV, .BIN, .DLL, y .SYS., los dos primeros son atacados más frecuentemente por que se utilizan más.


Virus de Boot:
Son virus que infectan sectores de inicio y booteo (Boot Record) de los diskettes y el sector de arranque maestro (Master Boot Record) de los discos duros; también pueden infectar las tablas de particiones de los discos.
Virus Residentes:
Se colocan automáticamente en la memoria de la computadora y desde ella esperan la ejecución de algún programa o la utilización de algún archivo.
Virus de enlace o directorio:
Modifican las direcciones que permiten, a nivel interno, acceder a cada uno de los archivos existentes, y como consecuencia no es posible localizarlos y trabajar con ellos.
Virus mutantes o polimórficos:
Son virus que mutan, es decir cambian ciertas partes de su código fuente haciendo uso de procesos de encriptación y de la misma tecnología que utilizan los antivirus. Debido a estas mutaciones, cada generación de virus es diferente a la versión anterior, dificultando así su detección y eliminación.
Virus falso o Hoax:
Los denominados virus falsos en realidad no son virus, sino cadenas de mensajes distribuídas a través del correo electrónico y las redes. Estos mensajes normalmente informan acerca de peligros de infección de virus, los cuales mayormente son falsos y cuyo único objetivo es sobrecargar el flujo de información a través de las redes y el correo electrónico de todo el mundo.
Virus Múltiples:
Son virus que infectan archivos ejecutables y sectores de booteo simultáneamente, combinando en ellos la acción de los virus de programa y de los virus de sector de arranque.



ANTIVIRUS
los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informáticos
MARCAS
v  G DATA
v  F-Secure
v  TrustPort
v  Kaspersky
v  eScan
v  The Shield  
v  AntiVir Premium
v  Ashampoo
v  Ikarus
v  AntiVir Classic Free
v  AVG
v  BitDefender
v  Avast Professional
v  Nod32
v  BitDefender Free
v  McAfee
v  Norton
v  Dr. Web
v  PC Tools
v  Panda
v  ClamWin
v  Trojan Remover

miércoles, 5 de octubre de 2011

comercio electronico

¿QUE ES EL COMERCIO ELECTRONICO?
Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales. La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la avanzada tecnología de información para mejorar la eficiencia y la eficacia dentro del proceso comercial.
Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar el comercio de bienes y servicios.

TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO
Comercio electrónico B2B
El comercio electrónico B2B. Es el negocio orientado entre las diversas empresas que operan a través de Internet.
Comercio electrónico B2B
El comercio electrónico B2B. Es el negocio orientado entre las diversas empresas que operan a través de Internet.
Comercio electrónico B2A
El comercio electrónico B2A. Es un servicio que ofrece la administración a las empresas –y también a los ciudadanos– para que se puedan realizar los trámites administrativos a través de Internet.
Comercio electrónico B2E
El comercio electrónico B2E. Es otra aplicación que, en este caso, relaciona a las empresas con sus empleados. A través del internet el empleado puede ejercer parte de sus funciones de los procesos de negocio de la empresa.

Comercio electrónico C2C
El comercio electrónico C2C. Es el tipo de comercio que se lleva a cabo entre consumidores, bien sea mediante el intercambio de correos electrónicos o a través de tecnologías P2P

Comercio electrónico C2G
El comercio electrónico C2G. Relaciona a los consumidores con el Gobierno, facilitando el intercambio telemático de transacciones entre los ciudadanos y las administraciones públicas.
Comercio electrónico B2G
El comercio electrónico B2G. Busca una mejor optimización de los procesos de negociación entre empresas y el gobierno. Su aplicación se destina a los sitios o portales especializados en la administración pública. En ellos las instituciones oficiales tienen la posibilidad de contactar con sus proveedores, pudiendo estos agrupar ofertas o servicios.

VENTAJAS
  • Mejoras en la distribución
  • Comunicaciones comerciales por vía electrónica
  • Beneficios operacionales
  • Facilidad para fidelizar clientes



DESVENTAJAS

· Desconocimiento de la empresa.
· Forma de Pago.
· Intangibilidad. · El idioma.
· Conocer quien vende.
· Poder volver (post y pre-venta).
· Privacidad y seguridad.

lunes, 3 de octubre de 2011

FOROS DE DISCUSION Y BLOG

FOROS DE DISCUSION
En la fascinante red Internet, sin duda uno de los espacios abiertos a la expresión con mayor éxito, han venido a ser los foros o grupos de discusión.
Es un servicio automatizado que ofrecen algunos servidores de Internet a usuarios interesados en intercambiar ideas y puntos de vista sobre diversos temas establecidos.
CARACTERISTICAS DE LOS FOROS DE DISCUSION

* Un foro de discusión se caracteriza por tener un nombre y descripción, con las cuales se sabe cuál es el propósito o el tema que trata dicho foro.

* Un foro puede ser público o privado, depende quién tiene el derecho de ingresar o no a dicho foro. Luego hay también diferentes niveles de privacidad: algunos usuarios pueden leer pero no escribir, otros pueden leer y publicar, etc.

* Dentro del foro hay un listado de "conversaciones" (unificadas un asunto que -en general- introduce el tema del que trata dicho hilo de conversación).

* La forma de ver un foro puede ser llana, en la que las respuestas de una discusión se ordenan en forma cronológica; o puede ser anidada, en la que cada respuesta está vinculada con el mensaje original o alguna de las respuestas subsiguientes formando algo así como un árbol genealógico de discusión, también llamado hilo de discusión.


DIFERENCIAS ENTRE EL BLOG Y LOS FOROS DE DISCUSION

El Blog, es típicamente un servicio de uno a muchos, y uno en este contexto puede ser una persona, un equipo de trabajo u organización. Esta misma comunicación es un ejemplo de cuando usar el Blog. He identificado un problema y en lugar de mandar correos electrónicos, o entrar a un foro de discusión dedico un tiempo a elaborar un poco las ideas para tratar de ofrecer argumentos que ayuden a reflexionar sobre el tema, dar mis puntos de vista y ofrecer sugerencias de cómo resolver el problema. El Blog, es el espacio de ofrecer alertas y anunciar oportunidades. Por supuesto que es posible que las personas opinen sobre este comentario, pero lo que quiero subrayar es que el Blog no es un espacio cuyo propósito principal sea discutir, precisamente para eso están los foros que ayudan a organizar la discusión más eficientemente.

Los Foros, tienen una gran tradición en Internet, incluso en redes anteriores cono Fidonet, Bitnet y las redes UUCP, y se crearon para permitir la discución ordenada de temas con el objetivo de buscar soluciones y tratar de llegar a una respuesta que resuelva el problema en cuestión. Así por ejemplo, se usan muy eficientemente como complementos a servicios para que los usuarios planteen problemas y se busquen soluciones. Con el desarrollo de las posibilidades que ofrece el Web y la interactividad de internet ha crecido el papel de los participantes en los foros en la solución de los problemas de manera que no se depende solamente de una autoridad centralizada para responder, sino que la propia comunidad apoya en la solución del problema planteado. De esa forma los particpantes pueden compartir soluciones.